spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

4 Herramientas necesarias para empezar un FODA

Una de las herramientas más utilizadas de la administración empresarial y en ocasiones de la vida es el FODA, sin embargo, hemos visto muchos emprendedores que empiezan directamente un FODA el cuál parece interminable o sin sentido. Por eso te compartimos estás 4 herramientas necesarias para empezar un FODA.

Si alguna vez te has preguntado ¿Cómo empezar un FODA? es esta primera parte del artículo  te podrá ayudar. 

Realmente es una herramienta sencilla, sin embargo, sin un análisis a fondo previo, podemos si nos va bien olvidarnos de ciertos factores que no tomamos en cuenta, pero si nos va mal haremos un FODA interminable con mil ideas que después aterrizando resultarán sin sentido. Para esto te compartiremos 4 herramientas necesarias para empezar un FODA.

LAS HERRAMIENTAS

Iniciaremos con las herramientas que analizarán los factores internos de la empresa, con estos generaremos información mínima necesaria para ir  al FODA

  • Modelo de Diamante – Donald Hambrick y James Fredrickson

Es una herramienta que nos obliga a generar un ejercicio de concentración, aterrizas algunas oportunidades que podrían quedarse en teoría si no se tiene claro como ejecutarlas y nos ayudará a validar nuestra propuesta de valor.

Para realizarlo debemos analizar estos 5 factores:

  1. Arenas: Analiza fundamentalmente ¿Dónde vamos a competir?. Con esto sabremos: segmentos del mercado, áreas geográficas, categorías de productos, etc.
  2. Vehículos: Analiza ¿Cómo vamos a llegar hasta ahí?. Para saber: canales para llegar, alianzas con stakeholders, gestión de distribución, etc.
  3. Diferenciadores
  4. Representación: Analiza ¿Cuál es nuestro plan de ación?. Sabremos: priorización de actividades, hitos críticos, recursos, etc.
  5. Lógica Económica: Analiza ¿Cómo vamos a obtener utilidades?. Sabremos: estructura de gastos e ingresos, modelo de negocio, etc.
  • Análisis VRIO – Birger Wernerfelt y Jay Barney

Esta herramienta engloba el análisis interno de las empresas, respondiendo a 4 características básicas que deben cumplir los recursos de una empresa para poder otorgar una ventaja competitiva como posicionamiento o diferenciación con la competencia.

  1. Valioso: ¿Nuestro recurso permite neutralizar las posibles amenazas o aprovechar las oportunidades? ¿Depende de su durabilidad?
  2. Raro: ¿Realmente mi recurso es escaso o difícil de obtener por la competencia?
  3. Inimitable: Capacidad de los competidores de imitar o copiar la ventaja competitiva.
  4. Organización: Capacidad de la empresa de organizarse adecuadamente para fijar estrategias de acción.

Es importante que nuestras ventajas sean de difícil imitación.

Una ventaja del análisis VRIO es que no nos obliga a poner solamente los recursos básicos de una empresa como : físicos, materiales, intelectuales y financieros, si no que podemos agregar otros como: posicionamiento de marca, paridad competitiva, sostenibilidad, etc.

Es tiempo de pasar a la segunda parte del análisis (Debilidades y Amenazas) y para esta parte elegimos compartirte dos herramientas que te darán la información necesarias para tu análisis.

5 fuerzas de Porter – Michael Porter

Una herramienta muy utilizada en administración empresarial, aunque en este caso el objetivo es obtener información suficiente para nuestro FODA.

Te resumiremos lo que debes analizar:

  • Amenaza. de la entrada de nuevos competidores: economías de escala, la diferenciación, el requerimiento de capital, el acceso a canales de distribución o la ventajas de los costos independientes.
  • Poder de negociación de los proveedores: Proporciona a tus proveedores las herramientas necesarias para alcanzar un objetivo.
  • Poder de negociación de los compradores: hay problemas cuando los clientes cuentan con varios sustitutos en el mercado.
  • Amenaza en tus ingresos por productos sustitutos: una empresa tiene problemas cuando los sustitutos de sus productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos.
  • Rivalidad entre competidores: Se puede competir directamente con otras empresas de la industria que dan el mismo producto.

Análisis PESTLE

También lo podrás encontrar como PEST, PESTLE etc. Es un análisis que nos ayuda en la planeación estratégica de proyectos, campañas, etc.
De forma sistemática se identificará y reflexionará acerca de factores del entorno en el que nos moveremos.

Al igual que VRIO, Diamante y Porter, usaremos PESTL para obtener información para nuestro FODA.

  • P – Políticas – Gobierno, Cambios políticos, Tendencias electorales, Iniciativas, etc. Todo esto puede afectar a nuestro modelo de negocio o la forma de operar en ciertos sectores.
  • E – Economía – Tendencias, Crisis, Pandemías (como en este momento el caso del corona virus 19), Ciclos económicos, etc.
  • S – Socio-culturales – Demografía, Nivel Socio-económico, Estilo de vida, Opiniones, Aspectos éticos, etc.
  • T – Tecnología – Infraestructura básica y/o tecnológica, Tecnologías emergentes, Patentes, Investigaciones, etc.
  • L – Legislación – Reglamentaciones nacionales, Decretos municipales, Antimonopolios, etc.
  • E – Ecología – Problemas medioambientales, Procesos de Producción, Tipo de Consumo, Políticas ambientales, etc.

Una vez realizado el PESTLE podremos estar preparados para actuar en consecuencia sobre los factores detectados.

El FODA es una herramienta muy usada, pero muchas veces mal aterrizada desde un principio, espero que este artículo te ayude a probar nuevas formas de crear tu FODA, no olvides visitar nuestro canal de youtube LeankdTv.

Alex Rossetti

Alex Rossetti García
CEO y Co-Founder Leankd

Editorial
Sómos la red más grande de mercadotecnia en español.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Síguenos

#DigitalWorld2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conoce nuestros espacios

spot_imgspot_imgspot_img

Latest

El alcance de la publicidad exterior es similar al de la televisión

La intensa carrera de los medios por atraer la atención colectiva desprende hoy algunas conclusiones que hace pocos años hubieran sido inverosímiles. La televisión, la...

Adapta tu empresa con el marketing mix

El marketing mix es un concepto que se utiliza para definir todas las herramientas y variables a la disposición del responsable de marketing. El Marketing...

Empresa mexicana lidera publicidad en el Aeropuerto de la Ciudad de México

Rentable, empresa mexicana 100%, tiene más de 26 años como uno de los principales proveedores de servicios de publicidad exterior en México. Su base...

Growth: Marketing y Hacker

Growth: Marketing y Hacker. Hablar de estos conceptos puede ser más familiar en el ecosistema de las startups,  Sin embargo no sólo debería aplicar...

¿Cómo lograr una publicidad de calidad?

Si hay algo que tenemos presente en nuestro día a día es la publicidad. Basta con encender la televisión o navegar por la red para...