spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La importancia de la Comunicación Visual Corporativa

En un mundo digitalizado cobra vital importancia la identidad visual de la empresa, es la forma en la que se establece el contacto de la marca o producto con el consumidor.

La comunicación visual provee de soporte gráfico para la identidad de la empresa, negocio o servicio en donde se encuentran la tipografía, colores, tamaños, usos y más, representando la personalidad de la marca.

Una de las facetas de la comunicación visual se presenta a través de la imagen materializada de un signo marcario que dará identidad gráfica a una corporación. Actualmente el consumidor no busca lo que un producto es, sino lo que para él ese producto significa.

Existen diferentes clasificaciones para los signos marcarios que proporcionan elementos definidos para situaciones específicas de una corporación. Norberto Chaves Asesor y Gestor de la Comunicación Corporativa presentó en colaboración con los diseñadores Luciano Cassisi y Raúl Belluccia una clasificación formal para las identidades gráficas, que son los “identificadores simbólicos “y los “identificadores nominales”.

Identificadores simbólicos.
Son aquellos que en su construcción se apoyan de un elemento simbólico y que a su vez se clasifican de la siguiente forma:

Logo-símbolo
La construcción de este elemento consiste en incorporar e integrar a la tipografía como parte del símbolo en sí mismo. Son elementos que no se pueden separar y que gráficamente resultan muy elaborados.

Símbolo
Es un elemento gráfico que representa un concepto o una abstracción de la realidad, aunque no es común que las corporaciones empleen únicamente este signo marcario, si existen en el mercado estos identificadores gráficos y por lo general hay una presencia fuerte de las marcas en sus respectivos nichos, por lo cuál su identificación visual resulta sencilla.

Logotipo con símbolo
A diferencia del Logo-símbolo en esta clasificación los elementos se pueden separar o bien pueden emplearse juntos y cumplir con la misma función.

Identificadores Nominales.
Logotipo con fondo
En este caso la tipografía es reforzada con un elemento envolvente para enfatizar o destacarla.

Logotipo puro
La tipografía en sí misma funge como el signo marcario que proporciona un nombre y a su vez la identidad gráfica.

Logotipo con accesorio
La tipografía es el elemento principal y se destaca con un detalle gráfico para estilizar el signo marcario.

Cabe señalar que un signo marcario proporciona identidad gráfica, sin embargo, la identidad corporativa está compuesta de otros elementos que integrados y en conjunto proveeran de características distintivas propias de una marca, tales como el servicio, la relación empresa-trabajador, así como empresa-cliente, la presencia en los diferentes medios de comunicación, el establecimiento, la ubicación, la atención al público, entre otras.

Para las empresas, hoy en día los consumidores forman parte fundamental al momento de reconocer una identidad corporativa. Es indispensable saber y conocer cómo piensa el consumidor, para que la marca impacte en sus emociones y que este se deje seducir por la marca e impacte en la decisión de compra, pero que además se logre adhesión y fidelidad por parte del cosumidor.

La comunicación visual funge como intérprete de los gustos, características y necesidades de los consumidores, para definir, moldear y dar como resultado elementos gráficos que no solo llamen la atención, si no que se vuelvan parte de la vida de los usuarios. Esto provoca que las empresas se conviertan en un negocio redituable, no solo por el servicio o el producto, si no por la presencia gráfica que muestre en su entorno.

En la actulidad existe una competencia feroz en el mercado y parte del éxito de una marca depende de la identidad visual corporativa y su presencia en los diferentes soportes y medios de comunicación, en una sociedad en la que predomina el consumo visual, por lo tanto, la comunicación visual representa un trabajo arduo entre diferentes disciplinas para dar forma a una estrategia adecuada que se encuentre a la altura de las exigencias del mercado actual.

 

Dra. Marisela Salazar Vega
Directora de Ingeniería en Comunicación Multimedia
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Editorial
Editorial
La red más grande de mercadotecnia en español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Latest

La función de los hashtags en las redes sociales

Los hashtags comenzaron siendo una sugerencia de un usuario llamado Chris Messina en Twitter, aproximadamente hace 11 años, lo que nadie sabía, es que...

ImperiumFX-¿En qué consiste el trading algorítmico? 

Puede que hace unos años los primeros pasos en el desarrollo de inteligencias artificiales dieran para toda clase de fantasías y obras de ficción...

Una breve introducción del Network Marketing

Muchas personas se sienten confundidas al iniciar un negocio porque no saben qué producto o servicio será más rentable vender e incluso buscan una...

El Super Bowl un espectáculo deportivo y de marketing

El Super Bowl o final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL por sus siglas en inglés), amado por muchos, irrelevante para otros....

La publicidad offline y los espectaculares.

La publicidad offline es una forma comunicar la marca, utilizando canales tradicionales, en oposición a los digitales. Se vale del entorno físico para promover...