spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La humanidad en el centro de todo: Human-Centric Marketing

Habitualmente el marketing enfoca sus ecuaciones para el consumidor.

Sin embargo, este enfoque ha cambiado en los últimos años y pone a la humanidad en el centro de todo.

La era del Human-Centric Marketing (HCM) ha llegado y se dirige a las personas como seres humanos completos y no como consumidores.

Las audiencias en su mayoría, dejaron de ser receptores pasivos de contenido y pasaron a tener interactividad con la información que se les ofrece respecto a los servicios o productos que están por adquirir aportando su punto de vista personal.

El Human-Centric Marketing se define como una nueva percepción que tienen las empresas de las personas, dándoles importancia en un sentido más humano.

Cualidades humanas como la amabilidad, empatía, sinceridad, honestidad, bondad o generosidad son recursos que esta nueva tendencia integra en sus estrategias de negocio.

Conseguir un equilibrio entre objetivos humanos y de mercadeo es lo que realmente definirá una buena práctica de HCM.

En el dicho popular “el fin justifica los medios”, las personas que forman parte de la empresa, tanto como los clientes, pasan a ser medios.

En cambio, cuando el enfoque se centra en las personas, se abre paso a la subjetividad.

Como individuos se tienen diferentes menesteres y expectativas y guiarse por criterios objetivos ya no es una opción y la única manera de saber si se está siguiendo el curso correcto, es la fijación de metas.

La empatía como herramienta clave del HCM

Al hablar de empatía podemos decir que es un sentimiento de identificación con algo o alguien de tal manera, esta nueva técnica de mercadeo pretende y sólo se llevará a cabo de manera efectiva si se es capaz de entender lo que los clientes están sintiendo y logra establecer comunicación con ellos de igual a igual.

Una pregunta fundamental que las empresas que usan el HCM son ¿qué necesitan las personas de nosotros a nivel emocional?

Así los empleados, los proveedores e incluso los círculos sociales a nivel mundial deben ampliar el ejercicio de empatía para poder entender qué impacto tiene la empresa en las personas para tomar medidas y aportar a su bienestar y su desarrollo.

Ofrecer soluciones adecuadas a los problemas se puede alcanzar sólo si se plantean estrategias de HCM y la metodología que se llevará a cabo para ello es human-centered design que se fundamenta en dos partes: la identificación de problemas y resolución de los mismos.

El marketing que se enfoca en la responsabilidad social y se ​centra en valores es se considera una buena práctica de HCM ya que los valores son lo que mueve a las personas en su día a día y es el link que las empresas trazan en las personas que interactúan dentro y fuera de la misma.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Síguenos

#DigitalWorld2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conoce nuestros espacios

spot_imgspot_imgspot_img

Latest

MARKETING y PUBLICIDAD, ambas para tu servicio. ¡Toma nota!

En pleno 2022 es frecuente que todavía muchos conocedores del tema se confundan, o no se sepa bien la diferencia ya que a menudo...

La utopía de las pantallas LED.

La publicidad ha ido más allá de ser un medio, sino que se ha convertido en la cara frontal de todo negocio puesto que...

Los espectaculares: La publicidad digital en exteriores está en auge

El último Global Ad Trends de WARC, el cual esta focalizado en publicidad de exterior digital, sacó a la luz que se espera que,...

Aprende a poner el Growth Hacking a tu favor en 2022.

¿Cuáles son las tendencias y buenas prácticas de la metodología de growth hacking que puedes implementar para impulsar tu negocio al crecimiento en este...

¿Qué son las “7P” de la publicidad? (parte 2)

La semana pasada hablamos acerca de que las 7P son tácticas de mercadotecnia que sirven para posicionar la marca o producto, y con ello...