spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Cómo puedo aplicar el marketing a mi idea de negocio?

Muchos son los emprendedores que inician la aventura de crear una empresa, pero a menudo ocurre que no se calibran bien decisiones relativas a la competencia, el precio, las características del producto o las formas de promoción. El marketing puede llegar a ser una estrategia muy valiosa porque permite a las empresas mantenerse y crecer en un entorno de cambio e incertidumbre constantes. ¿Cómo comprobar que tu idea de negocio es viable? ¿Cómo conseguir vender el producto que quieres lanzar al mercado?

En la actualidad el Marketing no solo se enfoca en identificar las necesidades de los consumidores, más bien está dirigida a crear una gestión integral de la marca, el diseño de productos o servicios, la planeación e implementación de las estrategias de atracción, ventas y fidelización que una empresa llevara a cabo durante un lapso preestablecido, entre otras cosas.

Cuando hablamos de Marketing Estratégico nos referimos a la disciplina que consiste en planificar para asegurar el éxito futuro de las organizaciones, teniendo como una de sus principales funciones, aportar información relevante que nos permita ofrecer soluciones a las demandas del mercado en un ambiente de constante cambio de manera más eficiente que la competencia.

El Marketing Estratégico nos permite conocer las necesidades presentes y futuras de nuestros consumidores, identificar nuevos clientes potenciales, definir nuevos enfoques en los segmentos del mercado y orientar a la empresa en busca del aprovechamiento de las oportunidades que surjan día tras día.

El Marketing Estratégico se caracteriza por el constante análisis y comprensión del entorno externo e interno de nuestra empresa, conocer a fondo nuestra organización y a nuestra competencia nos dará las herramientas necesarias para poder planificar las acciones que se llevaran a cabo a mediano y largo plazo.

Como ya se mencionó anteriormente, el Marketing Estratégico nos ayuda a obtener información relevante para la planificación y la toma de decisiones a largo plazo. Sin embargo, para poder obtener esa información es necesario llevar a cabo una serie de actividades, las cuales te mencionaremos aquí:

  • Análisis de los factores internos y externos que afectan a la empresa.
  • Definición y análisis del público objetivo.
  • El análisis de los cambios que suceden en el ambiente externo y la previsión de aquellos que pueden suceder.
  • El estudio de la competencia, ventajas competitivas, su posicionamiento en el mercado y los puntos débiles que presenta.
  • El análisis de los modelos de cartera de productos, los cuales nos permitan conocer las oportunidades de crecimiento para las unidades de negocio de la empresa. Estos análisis ocupan una posición central en la actividad de diagnóstico y elección de las estrategias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Síguenos

#DigitalWorld2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conoce nuestros espacios

spot_imgspot_imgspot_img

Latest

El regreso a la oficina: un desalentador para el personal

La crisis sanitaria por Covid-19, resguardó en sus casas a la mayoría de la población a nivel mundial. El cambio fue radical, y tras...

5 elementos de la Transformación Digital en el Mkt

En el Marketing Digital vemos todos los días los grandes retos a los que se enfrentan en el mundo laboral y en el gremio...

¿Cuáles son los usos de las pantallas LED?

Los monitores LED suelen tener una mejor calidad de imagen, pero su retroiluminación viene con muchas configuraciones distintas, algunas de las cuales crean mejores...

Mandamientos del marketing para los emprendedores

Recordemos que Philip Kotler, el experto en marketing más reconocido internacionalmente y llamado por algunos “padre del marketing moderno”, estableció hace unos años lo...

¿Qué es el Big Data Marketing?

Primero que nada, debemos definir qué es el Big Data, este es un conjunto de datos, cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento, el...