El E-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. También se llama «E-commerce» a cada tienda online que se dedica a este negocio.
El sector del comercio electrónico ha sido uno de los más disruptores, porque ha revolucionado el comercio tradicional y se ha convertido en la base del modelo de negocio para grandes marcas de importancia internacional.
Podemos clasificar a los comercios electrónicos en función del público al que se dirigen o de su modelo de negocio, sin embargo, nos concentraremos en el segundo ya que muchos lo toman como algo que esta “de cajón” y no le dedican el tiempo suficiente de investigación y de reflexión.
En función del modelo de negocio;
- Tienda online propia: el modelo más sencillo, consiste sencillamente en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios. Puede tratarse de un negocio exclusivamente online, o bien disponer tanto de ecommerce como de tiendas físicas.
- Marketplace: un Marketplace es una especie de «macro tienda» que incluye a diversos vendedores. El ejemplo más conocido es Amazon, en el que cualquiera puede vender a cambio de una comisión.
- Dropshipping: de cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar. Pero en vez de gestionar su propio inventario, en este caso el vendedor se limita a mostrar y promocionar los productos y es un tercero el que se encarga de hacer los envíos.
Los E-commerce han supuesto toda una revolución en la manera de vender, y pueden adaptarse a todo tipo de sectores. Pero ahora que sabes estos 3 referentes en los cuales debe debes basarte, echa un vistazo a tu negocio analizando los pros y contras y piensa en cómo encajarían para así adaptarme y ser parte de las marcas que dominan el E-commerce.