La diferencia entre plan de negocios y plan de marketing reside en la información que contiene cada uno. En el plan de negocios se establece información general del negocio y en el plan de marketing como su nombre indica, se centra en la parte de publicidad, branding, anuncios,etc.
Para entender mejor la diferencia entre plan de negocios y plan de marketing vamos a conocer un poco más a fondo cada uno de ellos.
Plan de negocios
Un plan de negocio es el proceso que llevan a cabo un grupo de personas que quieren emprender un nuevo negocio, por lo que plasman sus ideas empresariales para poder identificar, analizar y describir las oportunidades que tienen a su disposición.
Posteriormente, analizan su viabilidad tanto técnica como económica y, finalmente, desarrollan un cronograma de acciones y procedimientos que tienen que alcanzar para poder establecer el negocio. Por ejemplo, una persona que quiere montar una hamburguesería primero tiene que pensar un concepto que la diferencie del resto de hamburgueserías, por lo que anota todas las variables que puede tener su negocio.
Luego, deberá encargarse de identificar todos los negocios que sean similares en el lugar que quiera montarlo, por lo que ha de buscar un sitio que no tenga una gran competencia que le permita desarrollarse. Asimismo, tendrá que analizar si en esos lugares existen locales en alquiler o venta y si hay suministros de materias primas, personal, etc. Finalmente, deberá evaluar sus necesidades económicas para poder abrir el local o comprobar si un banco o persona independiente decide financiar su idea de negocio. Tras esto, se debe elaborar un organigrama con todos los objetivos que debe cumplir previos a la apertura, como solicitar los permisos de licencia, alquilar un local, comprar suministros y una cocina, contratar a empleados o hacer una buena publicidad del negocio.
Plan de marketing
Un plan de marketing no deja de ser un documento dónde se recoge el análisis de la empresa, los objetivos y los pasos a seguir para conseguir estos objetivos. Es como el camino que debe seguir la empresa, su hoja de ruta en cuanto a la comunicación de la empresa. Es muy importante organizarlo de manera correcta para que haya un orden. Cuánto más grande es el departamento más importante es tener una buena planificación para que todo el equipo esté bien informado.