spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mandamientos del marketing para los emprendedores

Recordemos que Philip Kotler, el experto en marketing más reconocido internacionalmente y llamado por algunos “padre del marketing moderno”, estableció hace unos años lo que él denominó los 10 mandamientos del marketing.

En esta edición traeremos algunos de estos mandamientos, de una forma diferente, ya que los modificamos para ti, amigos emprendedores, para que puedan recurrir a ellos, en caso de alguna duda o simplemente para saber que, si siguen estos pequeños grandes consejos, ya tienen más de 70% de su éxito.

  • Segmentar es fundamental.

El emprendedor debe elegir muy bien el nicho de mercado en el que pueda desarrollar una posición competitiva más fuerte y realmente diferencial.

  • Conocer las necesidades y las preferencias de los clientes

También es importante saber quién toma la decisión de compra y sus razones para ello. Si tanto el emprendedor como sus colaboradores conocen bien cómo piensa y qué necesita su cliente el negocio tendrá muchas más probabilidades de éxito.

  • ¿Quién es la competencia?

Además de otras preguntas, como ¿Qué hace? y ¿Cómo lo hace? No basta con tener una ligera idea de su negocio. En este punto, como en el primero, el emprendedor debe analizar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas muy cuidadosamente.

  • Elegir socios

Esto siempre será una tarea ardua y difícil para cualquier emprendedor. Por tanto, es recomendable tomarse el tiempo necesario para decidir. Pero una vez que esté tomada la decisión hay que sacar el máximo partido de las capacidades complementarias, colaborar todo lo que se pueda y maximizar el valor de la inversión para el socio.

  • Identificar nuevas oportunidades e innovar

Sin duda, el reto más importante al que se enfrenta el emprendedor una vez que ha conseguido poner en marcha su proyecto, te conviene tener previsto un mecanismo que ayude a identificar dichas oportunidades, evaluarlas y seleccionar las que sean económicamente viables y tengan sentido estratégico para el negocio.

  • ¡Comunica o no existes!

Esta afirmación ha tenido casi siempre mucho sentido. Ahora es más fácil y más barato que nunca para un emprendedor utilizar las herramientas de comunicación que le permitan construir una marca fuerte en los segmentos de mercado elegidos.

  • El uso correcto de la tecnología

Esta puede ser un elemento diferencial en la propuesta de valor de un negocio, bien por la potencial reducción de costes, bien por la mejora sustancial del servicio de atención al cliente o bien por el óptimo aprovechamiento de la valiosa información que se obtiene por diferentes canales.

El marketing contribuirá fuertemente a hacer crecer tu negocio, su importancia radica en el potencial que existe en cada una de sus técnicas, herramientas y en toda su estrategia, que permite vender y también generar sentido de pertenencia ante lo que significa tu negocio.

 

Editorial
Sómos la red más grande de mercadotecnia en español.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Síguenos

#DigitalWorld2022

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conoce nuestros espacios

spot_imgspot_imgspot_img

Latest

Influencers de IA y su estrategia de marketing digital

La inteligencia artificial no es cosa del futuro ya que, forma parte de nuestro día a día así como los robots, el metaverso y...

Merca Fan: El fan cambia el juego y las reglas

Por HÉCTOR QUISPE Twitter: @HectorQuispe Estimado fan, lo real y lo digital se unen en una realidad virtual y aumentada, por lo que las estrategias deben...

Instrumentos ideales que ayudan en la creación de contenidos digitales

Para las herramientas de marketing digital y sus funciones está el optimizar el trabajo del equipo y poder llevar a cabo la medición del...

Qué es la publicidad programática

Qué es y cómo funciona la publicidad programática En la era de la automatización, la publicidad programática se ha convertido en una herramienta invaluable para...

La publicidad offline y los espectaculares.

La publicidad offline es una forma comunicar la marca, utilizando canales tradicionales, en oposición a los digitales. Se vale del entorno físico para promover...